lunes, 16 de diciembre de 2013

Taller de cocina

Os voy a presentar una serie de diapositivas en las cuales se hace una propuesta sobre un taller de cocina, para trabajar en un aula de Educación Infantil.

domingo, 17 de noviembre de 2013

En su salsa

Aquí tenemos un vídeo de www.hoynohaycole.com en el que una niña junto con la ayuda de su madre nos explica como hacer huevos rellenos.
Es una receta rica y fácil de realizar.
Que lo disfrutéis, y hasta la próxima.

Empanadillas de Jamón y queso

Las empanadillas de jamón y queso, es un buen plano, para la merienda, para una cena o para un segundo plato.
En esta receta están rellenas de jamón york y queso pero se pueden rellenar de lo que cada uno quiera, atún, espinacas, carne e incluso de chocolate!
Es una receta la cual requiere bastante ayuda de un adulto, porque se utiliza mucho el fuego y el horno. Pero nuestros pequeños cocineros pueden participar sobre todo en amasar la masa y en rellenar las deliciosas empanadillas. Se lo pasarán en grande, y una vez más haciendo algo para ellos y para otros.

Cómo hacer masa de empanadillas casera



Ponemos agua a hervir en una cazuela con un poquito de sal.
Cuando rompa a hervir retiramos del fuego añadimos el aceite de oliva y la harina, mezclamos con una cuchara de madera hasta que no podamos seguir dando vueltas.
Retiramos la masa de la cazuela la disponemos sobre un plato y dejamos templar un poquito.


1. Espolvoreamos con harina la mesa de trabajo y ponemos la masa sobre la harina, amasamos un poquito la masa y partimos la masa en 6 porciones iguales.
2, 3 y 4. Con ayuda de un rodillo estiramos cada porción y con un aro de emplatar de 16cm cortamos un circulo.

Cómo hacer empanadillas de jamón y queso

5. En la parte inferior de la masa disponemos una loncha de jamón cocido y de queso Havarti enrollados para que entren dentro de la masa.
6. Doblamos la masa sobre si misma y con los dedos presionamos los laterales.
7 y 8. Con ayuda de un tenedor sellamos el contorno de las empanadillas.
9. Por último espolvoreamos con un poquito de queso rallado.
Con el horno precalentado a 200ºC calor arriba y abajo, horneamos durante 35 minutos, a los 25 minutos ponemos un papel de hornear sobre las empanadillas para evitar que se nos queme el queso que hemos puesto por encima. Seguimos horneando hasta que estén 35 minutos en total.
Las empanadillas tienen que tener un bonito color dorado.
Transcurrido el tiempo retiramos del horno las empanadillas y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Estas empanadillas caseras de jamón y queso e pueden degustar tanto templadas como frías, aunque es recomendable que se coman templadas.

martes, 12 de noviembre de 2013

Pan para todos

El pan es un alimento que se come todos los días y en todas las comidas, es un alimento bastante importante en nuestra vida diaria. Un alimento que quizás los niños lo ven de fácil acceso. Para hacerles cambiar la visión de que el pan viene de la panadería si no que tiene un proceso de elaboración y a la vez puede ser divertido, ya que se mancharan con la harina (parece que mancharse les encanta) y podrán hacer las formas que ellos quieran.
Esta receta lo que hará, será que al ver el proceso de elaboración que tiene el hacer el pan lo valorarán  más, que a pesar de ser un alimento que tenemos a nuestro alcance todos los días es laborioso. También les inculcaremos como en todas las recetas la higiene, lavarse las manos antes y después, ponerse delantal etc.


Aquí dejo la receta:


Preparación para la receta de pan casero:

1- Se mezcla bien la harina con la levadura.
2- Se añade el aceite y el agua templada (muy despacito), y se mezcla bien con una cuchara de madera.
3- Cuando la masa esté homogénea, se añade la sal y se amasa otro poco hasta que quede una masa manejable y uniforme.
4- Se engrasa un recipiente de cristal (de los que van con tapa de pirex), y se introduce la masa en forma de bola. Taparlo y dejar que la masa descanse por una horita.
5- Cuando crezca la masa, la pincelamos con aceite, le damos unos cortes diagonales en la superficie y espolvoreamos con un poquito de harina.
6- Introducir el pan al horno precalentado. Dejar que se ase el pan, a 220ºC, durante aproximadamente una horita.
Cuando se nota que el pan tiene un color marrón clarito, sacarlo del horno para que descanse sobre una rejilla. Ahora solo queda dejarlo enfriar para disfrutar de este delicioso pan, hecho con sus propias manos.

Es una receta que se puede hacer con los niños, pero en el momento que hay que manipular con el horno y con ciertos utensilios peligrosos, es recomendable que lo haga un adulto.
Ánimo y manos a la masa!! Pasad un buen rato. 



lunes, 11 de noviembre de 2013

Pequeños Cocineros


Todos podemos enseñar a cocinar y ser partícipes de esta actividad, aquí tenemos una niña haciendo un programa de TV de cocina.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Educamos cocinando

EduCocina, trata de poder educar en ciertos aspectos a los más pequeños en la cocina.

Cocinar es algo más que una técnica para preparar platos o recetas. La cocina es una necesidad pero también es una vía para socializarnos, de compartir momentos con los demás y de aprender. 

Mediante la cocina podemos enseñar a los más pequeños a cuidarse y a que tengan una alimentación saludable, haciéndoles participes de su propia alimentación es más fácil que vean la importancia de una buena alimentación. 

La cocina también es un modo para evitar que el niño se aburra, ya que si enfocamos la cocina de una manera divertida, dinámica y participativa, el pequeño cocinero tendrá más interés. Pero haciendo ver que la cocina no es un lugar de juego, sino que cocinando se aprende y uno se divierte. También como cocinar es necesario y supone una responsabilidad y un trabajo, se convierte en una manera de inculcarles el compromiso y el esfuerzo en su vida diaria. 

Podemos mejorar su autoestima y educarlos en la generosidad si los animamos a cocinar para los demás. Preparar una receta para alguien supone tiempo y dedicación para esa persona o personas que van a recibir ese regalo que harán nuestros pequeños cocineros. Al ver el buen resultado y con las felicitaciones de los afortunado de comer esos alimentos, se sentirán orgullosos de ellos mismo y de su trabajo, y por lo tanto esto ayuda a mejorar su autoestima.

Por otro lado, el cocinar no solo es trabajo de casa o de uno, sino que el realizar una receta sencilla en el colegio con sus demás compañeros o en casa con amigos o familiares de edades similares, se acostumbrarán a trabajar en equipo y a crear un buen clima de convivencia, intercambiando distintos roles, y siendo responsables cada uno de una labor, y coordinándose todos para  poder alcanzar el objetivo final, es decir tener un delicioso plato.

Por último, EduCocina no sólo quiere ver la importancia de la cocina en esos aspectos, sino también el respeto a los utensilios de cocina, dejarlos limpios, y tener cuidado con ellos, porque no son un juguete. La importancia de la higiene, lavarse las manos antes y después de cocinar, ponerse delantal, etc. La concienciación de no tirar comida ya que hay muchos que no tienen el privilegio de comer tanto y tan variado como nosotros. El saber que se debe comer de todo aunque no nos guste o agrade demasiado, pero al ser algo que ellos han hecho y han sido partícipes de ello se animarán más a comerlo. Y muchos más valores que se aprenden cocinando y muchas veces no somos conscientes de ello.